viernes, 6 de noviembre de 2015

ISOMEROS DE CADENAS

ISOMEROS EN CADENA

los isomeros en cadena son aquellos que se conforman o diferencia en esqueleto o hidrocarburos. cuando se refiere a un cambio de series de carbonos y las ramificaciones de la cadena.  a continuación veremos un vídeos donde lo explica mejor.





CLASES DE ISOMEROS

ISOMEROS ESTRUCTURALES: es donde una o varias moléculas tienen una misma forma molecular y diferencias en los enlaces. entre los átomos.








ISOMEROS DE POSICIÓN: son isomeros de cuando grupos funcionales de un  compuesto se une de una posición diferente. una imagen como ejemplo de cetonas.







ISOMEROS DE GRUPO FUNCIONAL

tienen como diferencia la conectividad de los átomos y estos generan grupos de función en la cadenas a continuación una imagen como ejemplo. 















jueves, 5 de noviembre de 2015

LOS ISOMEROS

LOS ISOMEROS 

son propiedades que tiende a depender de la simetría y se encuentran con mas frecuencia  en seres estructurales o objetos. masque todo la isomeros e puede encontrar en la química orgánica, inorgánica o organometalica etc... 








ISOMERIA ÓPTICA

las isomerias ópticas son aquellas que actúan en forma cristalina o en solución y contienen propiedades con la que pueden hacer girar el plano de una luz. ahora una imagen de como funciona.








ISOMEROS DE ENLACES

son aquellos enlaces que tiene mas de un átomo  a continuación una imagen que lo demuestra.







lunes, 24 de agosto de 2015

MOVIMIENTO ONDULATORIOS

MOVIMIENTOS PERIODICOS

MOVIMIENTOS PERIÓDICOS


Un movimiento periódico es el tipo de evolución temporal que presenta un sistema cuyo estado se repite exactamente a intervalos regulares de tiempo. 


El tiempo mínimo T necesario para que el estado del sistema se repita se llama período. Si el estado del sistema se representa por S, se cumplirá:







CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTOS


 un movimiento tiene por caracterización una ecuación de movimiento. 

Esto nos da una función x(t) como solución de tal ecuación. En tal función se expresa la posición a cada instante de tiempo. 
La característica general de los movimientos periódicos es que la función x(t) cumple la siguiente propiedad: 
x(t+T)=x(t) para todo tiempo t, con un T fijo. 
El período del movimiento,

LAS ONDAS

LAS ONDAS

Es una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal, el espacio o el vacío. 





FUNCIONES DE LAS ONDAS


Función de su propagación o frente de onda:Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si la onda se propaga en una dirección única, sus frentes de onda son planos y paralelos.   


Función de la dirección de la perturbación:Ondas longitudinales: es el movimiento de las partículas que transportan la onda es paralelo a la dirección de propagación de la onda. Por ejemplo, un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal. 
Ondas transversales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio vibran perpendicularmente a la discreción de propagación de la onda.La luz corresponde a este tipo de ondas. 


Función de su periodicidad: Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo una onda conoidal.
Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas aisladas se denominan también pulsos. 
  

EL CEREBRO Y SUS FUNCIONES

EL CEREBRO


Es una parte fundamental de nuestro sistema nervioso y que se ocupa a parte del control de actividades vitales como el sueño, el movimiento y el hambre. 

El nombre masculino que se le asigna al cerebro es el seso. al cerebro se le atribuye como un milagro de la evolución ya que ha ido cambiando su volumen según el paso del tiempo así consumiendo mas energía para funcionar mas que cualquier otro órgano.




PRINCIPALES FUNCIONES DEL CEREBRO


Tallo encefálico: el cual se encuentra en la base del cerebro. Controla funciones vitales como el ritmo cardíaco, digestión, respiración, presión arterial. Además comunica o conecta el cerebro con el resto del cuerpo por medio de la médula espinal. El tallo encefálico se divide en: bulbo raquídeo, protuberancia y mes encéfalo.
Cerebelo: el cerebelo se encarga de mantener el equilibrio, la postura y está implicado en el movimiento de todo el cuerpo. Se encarga de que los movimientos sean realizados de manera coordinada y precisa.
Cerebro: El cerebro está relacionado con los sentidos, las emociones, los recuerdos, las reacciones. En pocas palabras es el jefe de nuestro cuerpo, se encarga de recibir señales y devolverlas en forma de respuesta.


EL PETROLEO

EL PETROLEO

El petroleo es un compuesto químico coexisten que lo conforman como.( solidas, liquidas,  y gaseosas ) y traen compuesto como.hidrocarburos que se relacionan con el carbono y e hidrógeno. los compuestos son utilizados para diversos productos como: gasolina, gases, combustible fueloleos, aceites, kerosen, asfalto y  adictivos.








FORMACIÓN DEL PETROLEO


  • Ausencia de aire en donde este situado.
  • Restos de plantas y animales.
  • Gran presión de las diferentes capas de tierra.
  • Altas temperaturas.
  • Acción de bacterias.